La comunicación entre nosotros está mediada por múltiples filtros. Éstos configuran las impresiones, opiniones y formas de pensar en cuanto a lo que vemos y oímos.
De alguna forma, estamos programados para reducir la incertidumbre y destinar el menor número de recursos en adaptarnos de una forma fiable y segura a la realidad social.
Elaboramos formas comunes de pensar y automatismos a la hora de extraer conclusiones.
Sin duda, es algo que nos permite ser efectivos y organizar la gran cantidad de información que viene del mundo social. Sin embargo, en ocasiones, éstos atajos del pensamiento, que son imperfectos, nos llevan a opiniones no ajustadas a la realidad de una persona, a sobrevalorar una decisión o a infravalorar otros planteamientos.
En Psicología Social con conocidos como Heurísticos. Son formas de pensar rápidas y simples. Útiles, pero imperfectas. Es imposible desprenderse de estos automatismos, aunque si es posible pensar dos veces, escuchar otras opiniones o poner a prueba el propio juicio.
Te animo a ello,
Miguel.